EL ROMANTICISMO Y LA LIRTERATURA ACTUAL

Por: Evelyn García Valencia 10ª 

El romanticismo en España se caracterizaba por la creación de obras profundas e íntimas y su lema como movimiento cultural, es la libertad en todos sus frentes. En el mundo de la literatura, el Romanticismo fue un movimiento cultural que se produce al final del siglo XVIII.  En esta época hubo diversos autores de diferentes obras románticas, pero en este ensayo hablaremos de Carolina Coronado y como sus obras aportan a la literatura actual. 

Carolina Coronado, fue una escritora española del romanticismo, quien mostro interés desde muy temprana edad hacia la lectura, gracias a esto, comenzó a escribir poemas desde los 10 años. Cabe recalcar que la criaron padres con la ideología de que las mujeres bordan y atienden el hogar, pero esto claramente no la detuvo de su pasión por los libros; Sus obras se caracterizaban por ser expresivas y naturales, incluso su madurez literaria rozo el realismo. Escribió incontables poemas, entre los cuales destacan: Bendito seas, Dos muertes en una vida, etc. 

La producción narrativa de Carolina abordo diferentes temas, pero tenían algo en común, trataban temas de la actualidad a través de la trama en los que sus personajes se desenvolvían. Abordo temas como el feminismo, la novela histórica, la comedia, la crueldad, etc. 

En esta ocasión nos enfocaremos en una de sus obras “La Sigea” esta trata temas como que la mujer es rebajada por escribir, aquí podemos ver un naciente feminismo, que es uno de los temas más personales y constantes en sus obras. 

“Hay una secta de hombres implacables que, con su odio colectivo a todas las mujeres ilustres, antiguas y modernas, se han armado de la sátira, del desprecio y de la calumnia” (Mayoral Díaz)  

Fragmento de La Sigea

“En la Sigea lo que predomina es una visión pesimista sobre una posibilidad de igualdad social entre los dos sexos. En esta Carolina se basa en hechos históricos e incluso es su propia experiencia para decir que la situación en las mujeres ha sido injusta y lo sigue siendo, pero que de momento no hay remedio y ella misma dice que tira la toalla” (Mayoral Díaz). Esta obra la representa mucho ya que contienen ese espíritu que convirtió a Carolina en una pionera de la literatura femenina, dando una mayor libertad a la mujer, por lo cual fue un buen comienzo para integrar y motivar a más mujeres a escribir, ya que para ella las mujeres no solo podían bordar o cocinar, limpiar, etc. Como lo decía la sociedad y sus costumbres. 

Por todo esto se escogió esta obra específicamente sobre ella porque muestra su esencia y sus ideales, ella es un inicio y por ello no merece ser olvidada en el mundo de la literatura. 

Carolina aporto a través de su obra “La Sigea” un nuevo horizonte para las mujeres, abriéndoles las puertas del mundo intelectual y de la literatura, e incluso su obra sigue reflejándose muchas veces en la actualidad, ya que nos refleja una mujer sumisa y paciente y muchas veces esto es realmente lo que la sociedad quiere. 

En conclusión, podemos decir que la obra de Carolina Coronada es un inicio, y su obra aporto nuevos puntos de vista, en la actualidad un ejemplo de esto es el libro de Virginia Woolf, “Una habitación propia”. Otro muy interesante es “El hombre que no deberíamos ser” de Octavio Salazar Benítez, este libro puede tomarse como un avance ya que plasma un manifiesto en donde el mismo hombre reconoce que es imprescindible un mundo más igualitario y justo. 

BIBLIOGRAFIA

A.(2021, 26 enero). El romanticismo literario español | Características, historia y autores. Espaciolibros.com. Recuperado 11 de noviembre de 2021, de https://espaciolibros.com/el-romanticismo-literario-espanol/

Ortiz, J. (2018, 29 noviembre). Carolina Coronado: biografía y obras. Lifeder. Recuperado 11 de noviembre de 2021, de https://www.lifeder.com/carolina-coronado/

Sánchez, M. P., & Sánchez, M. P. (2020, 20 febrero). Una poeta romántica olvidada: 5 Poemas de Carolina Coronado. Poémame – Revista abierta de poesía. Recuperado 11 de noviembre de 2021, de https://revista.poemame.com/2020/04/01/una-poeta-romantica-olvidada-5-poemas-de-carolina-coronado/